Estudia EE.UU. un nuevo impuesto sobre las ganancias de los multimillonarios

Recientemente, el partido demócrata de los Estados Unidos (EE.UU.) ha iniciado la discusión sobre un impuesto a las ganancias de capital no realizadas por los multimillonarios. Esto, con el objetivo de contar con recursos para financiar los planes de desarrollo sociales y ambientales propuestos por el presidente Biden.
¿En qué consiste la propuesta?
Según lo explica el diario The Washington Post, bajo la propuesta, titulada “Billionaire Income Tax” (Impuesto sobre la Renta Billonaria), el gobierno federal americano requeriría a los contribuyentes multimillonarios el pago de un impuesto anual sobre las ganancias en activos como acciones, bienes raíces y otros, independientemente de que se hubiesen realizado o nó.
Se enfatiza que los sujetos de este nuevo impuesto serían los multimillonarios y las personas que obtuviesen ingresos superiores a US$ 100 millones anuales en un periodo consecutivo de tres años. En ese sentido, se estima que el impuesto de referencia solo se aplicaría al 0.0002% de la población, es decir, menos de mil contribuyentes.
¿Será posible que la propuesta pase?
Si bien aún no existe un texto legislativo en concreto, la medida ya ha generado declaraciones por parte de los principales partidos políticos estadounidenses.
Por un lado, la demócrata Nancy Pelosi aseguró en una entrevista con CNN que: “probablemente tendremos un impuesto a la riqueza”, señalando que los demócratas están trabajando en el diseño de la medida. De igual forma, señaló que la propuesta podría recaudar entre U.S.$ 200 a U.S.$ 250 mil millones de dólares en los próximos 10 años.
Asimismo, la Secretaria del Tesoro Janet Yellen declaró en el mismo medio que no considera un gravamen como un impuesto a la riqueza, pero que ayudaría a gravar las ganancias de capital, “las cuales son una extraordinaria parte de los ingresos de los individuos más acaudalados y que actualmente escapan de la tributación hasta que se realizan.”
En contraste, representantes del ala republicana rechazan la propuesta. Mitch McConnell indicó que los demócratas confunden los devastadores impactos económicos que podrían atraer con su “racha de tributación y gasto: más impuestos, más deuda y más punzante inflación”.
Por otro lado, incluso existen demócratas que actualmente se oponen a un aumento en las tasas de impuesto aplicables a los más ricos. En ese sentido, es incierto si la propuesta de gravar ganancias de capital no realizadas de los multimillonarios es compatible con la agenda de estos legisladores.
¿Qué dicen los expertos?
Las declaraciones de los expertos son igual de contrastantes.
Por una parte, Joshua McCabe, investigador del Niskanene Center, un think tank de centroderecha, declara para The Washington Post que: “los países con un estado benefactor más robusto fiscalizan a todos un poco y no únicamente a los ricos”. Luego añade que: “la recaudación que se podría obtener por gravar a las personas con ingresos superiores a 400 mil dólares es baja, y si se grava a multimillonarios es aún más baja”.
En cambio, el economista Gabriel Zucman aplaude la medida, declarando que, en su opinión, el motor de la desigualdad en la riqueza es la baja fiscalización sobre los multimillonarios. “Puesto que la propuesta incrementaría significativamente las tasas efectivas de impuesto, podría representar un paso significativo hacia limitar el avance de la desigualdad en la riqueza”, señala.
Gustavo Leal Cueva
CEO de Fiscalia.com
Asociado IMEF Monterrey
Gerardo Campos Torres
Consultor fiscal de Fiscalia.com