Desarrollando una cultura colaborativa para la Innovación

Se ha vuelto un tema recurrente en las agendas de planeación estratégica, en las juntas de consejo, en los eventos y pláticas sobre transformación digital, la transcendencia del proceso de innovación y es importante resaltar que los factores de éxito para un buen proceso de innovación son 80% un cambio cultural y 20% incorporar nuevas tecnologías y procesos.
Por lo tanto el desarrollar e incentivar una cultura colaborativa para la innovación dentro de las organizaciones es el pilar que permitirá que se vuelva sostenible.
Hay que darle el espacio y las condiciones a los colaboradores para que puedan reunirse y colaborar para innovar. Ed Catmull Co-Funder de Pixar alguna vez señalo ¨Si tuviera que elegir entre una idea mediocre, y un equipo, elegiría un equipo, porque un gran equipo es capaz de convertir una idea mediocre en una gran idea¨.
La innovación se puede dar a partir de desarrollar nuevos hábitos de colaboración, iniciando por establecer un modelo de colaboración por medio de ondas de prácticas como observar, recomendar , compartir y enriquecer ideas sin filtros, ni paradigmas. Estas redes de colaboración se deben virilizar dentro de la organización.
Para establecer redes de colaboración para la innovación es necesario identificar las diferentes audiencias que hay en la mayoría de las organizaciones, como son; los expertos, los influenciadores, los adoptantes tempranos y los seguidores y establecer programas en donde se reconozca a quienes aportan ideas, a quienes las enriquecen, un buen plan de comunicación en donde se informe de los éxitos y también de los fracasos y se vaya monitoreando el nivel de adopción de la cultura para la innovación.
Debemos tener presente que a los colaboradores les gusta ser parte del propósito mayor de la organización, del porqué se hacen las cosas y para eso es necesario crear redes de colaboración que produzcan resultados y tomar los riesgos necesarios, incurrir en equivocaciones y confiar, como señalo Stephen Covey la velocidad del cambio se da en la misma velocidad de la confianza.
Desarrollando una cultura de la colaboración para la innovación basada en la confianza es como se puede mantener un proceso de innovación que de resultados.
Raúl Eduardo Rhon Durán
Presidente del Comité Técnico de Innovación, Emprendimiento e Inversionistas
IMEF Grupo Monterrey
Twitter: @r_rhon