• Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • IMEF Nueva Generación
    • IMEF Universitario
    • Galería
    • FAQs
  • Comités Técnicos
    • Asuntos Laborales
    • Blockchain y Activos Digitales
    • Comercio Exterior
    • Cultura e Inclusión
    • Emisora, Valores y Mercados
    • Energía
    • Estudios Económicos
    • Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social
    • Finanzas Corporativas
    • Finanzas Patrimoniales
    • Finanzas Públicas
    • Fiscal Financiero
    • Fondos de Capital Privado
    • Innovación, Emprendimiento e Inversionistas
    • Intermediación y Sistema Financiero
    • Jurídico Empresarial
    • Jurídico Financiero
    • Tecnología y Ciberseguridad
    • Tesorería
  • Publicaciones
    • Visión IMEF Monterrey
    • Revista IMEF
    • Indicador IMEF
    • REMEF
  • Registro IMEF
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias
Contacto
(81) 8366 4863
Login
IMEF
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • IMEF Nueva Generación
    • IMEF Universitario
    • Galería
    • FAQs
  • Comités Técnicos
    • Asuntos Laborales
    • Blockchain y Activos Digitales
    • Comercio Exterior
    • Cultura e Inclusión
    • Emisora, Valores y Mercados
    • Energía
    • Estudios Económicos
    • Ética, Gobernanza y Responsabilidad Social
    • Finanzas Corporativas
    • Finanzas Patrimoniales
    • Finanzas Públicas
    • Fiscal Financiero
    • Fondos de Capital Privado
    • Innovación, Emprendimiento e Inversionistas
    • Intermediación y Sistema Financiero
    • Jurídico Empresarial
    • Jurídico Financiero
    • Tecnología y Ciberseguridad
    • Tesorería
  • Publicaciones
    • Visión IMEF Monterrey
    • Revista IMEF
    • Indicador IMEF
    • REMEF
  • Registro IMEF
  • Contacto
  • Buzón de sugerencias

IMEF Monterrey

  • Inicio
  • Blog
  • IMEF Monterrey
  • Desarrollando una cultura colaborativa para la Innovación

Desarrollando una cultura colaborativa para la Innovación

  • publicado por Raul Rhon
  • Categorías IMEF Monterrey
  • Fecha 30/06/2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Se ha vuelto un tema recurrente en las agendas de planeación estratégica, en las juntas de consejo, en los eventos y pláticas sobre  transformación digital,  la transcendencia del proceso de innovación y es importante resaltar que los factores de éxito para un buen proceso de innovación son 80% un cambio cultural y 20% incorporar nuevas tecnologías y procesos.

Por lo tanto el desarrollar e incentivar  una cultura colaborativa para la innovación dentro de las organizaciones es el pilar que permitirá que se vuelva sostenible.

Hay que darle el espacio y las condiciones a los colaboradores para que puedan reunirse y colaborar para innovar. Ed Catmull Co-Funder de Pixar alguna vez señalo ¨Si tuviera que elegir entre una idea mediocre, y un equipo, elegiría un equipo, porque un gran equipo es capaz de convertir una idea mediocre en una gran idea¨.

La innovación se puede dar a partir de desarrollar nuevos hábitos de colaboración,  iniciando por establecer un modelo de colaboración por medio de ondas de prácticas como  observar, recomendar , compartir y enriquecer  ideas sin filtros, ni paradigmas. Estas redes de colaboración se deben virilizar dentro de la organización.

Para establecer redes de colaboración para la innovación es necesario identificar las diferentes audiencias que hay en la mayoría de las organizaciones, como son; los expertos, los influenciadores, los adoptantes tempranos y los seguidores y establecer programas en donde se reconozca a quienes aportan ideas, a quienes  las enriquecen, un buen plan de comunicación en donde se informe de los  éxitos y también de los fracasos y se vaya monitoreando el nivel de adopción de la cultura para la innovación.

Debemos tener presente que a los colaboradores les gusta ser parte del propósito mayor de la organización, del porqué se hacen las cosas y para eso es necesario crear redes de colaboración que produzcan resultados y tomar los riesgos necesarios, incurrir en equivocaciones y confiar,  como señalo Stephen Covey la velocidad del cambio se da en la misma velocidad de la confianza.

Desarrollando una cultura de la colaboración para la innovación basada en la confianza es como se puede mantener un proceso de innovación que de resultados.

 

 

Raúl Eduardo Rhon Durán

Presidente del Comité Técnico de Innovación, Emprendimiento e Inversionistas

IMEF Grupo Monterrey

rrhon@ennovative.com.mx

Twitter: @r_rhon

  • Compartir:
author avatar
Raul Rhon

Publicación anterior

¿Es baja la carga fiscal en México?
30/06/2021

Siguiente publicación

FED: ¿Hawkish, dovish o sin brújula?
30/06/2021

También te puede interesar

descarga (1)
TEMAS RELEVANTES DE LA REFORMA FISCAL EN MATERIA DE ISR
22 marzo, 2022
descarga
BONOS NARANJAS AL RESCATE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
22 marzo, 2022
impuestos-verdes-pendiente
IMPUESTOS VERDES ¡Listos para combatir el impacto ambiental en Nuevo León!
28 febrero, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

logo-imef

(81) 2676 9963

pquiroga@imefmty.com

David Alfaro Siqueiros #104 Torre VAO 2 Piso 9 Col. Valle Oriente, SPGG C.P. 66269

Imef MTY

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Asóciate

Links

  • Eventos
  • Galería
  • FAQs

Publicaciones

  • Revista
  • Indicador IMEF
  • Prensa

Recomendado

  • IMEF Nacional
  • Biblioteca
  • Convenios

IMEF Grupo Monterrey diseñado por SATMA. Todos los derechos reservados.

Inicie sesión con su cuenta de sitio

¿Perdiste tu contraseña?