BONOS NARANJAS AL RESCATE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES

AL RESCATE DE LAS INDUSTRIAS CREATIVAS Y CULTURALES
La Economía Naranja se refiere al conjunto de actividades que, de manera consecuente, permite la conversión de ideas a bienes y servicios. Cuyo valor puede estar basado en la propiedad intelectual.
Por ejemplo: industria del arte, arquitectura, cine, diseño, publicidad, televisión, editorial, el teatro, la música, la moda, entre otras. |
COLOMBIA PRECURSOR DE UN NUEVO MODELO DE FINANCIAMIENTO
A través del Banco Colombiano de Comercio Exterior, los bonos naranjas se estructuraron como una innovación para el sistema financiero internacional. Con el fin de ayudar al acceso de este tipo de empresas al crédito formal, diversificando sus fuentes de recursos y mejorando sus perspectivas de inversión.
El 29 de noviembre de 2018, Bancóldex emitió en el mercado local el primer bono naranja del país y de América Latina, por 400 mil millones de pesos colombianos.
Con este relevante acontecimiento, queda evidenciada la directriz de impulsar el interés de empresas extranjeras, así como el crecimiento empresarial por medio de modelos económicos sostenibles implementados en empresas del sector cultural y creativo.
¿ES APLICABLE ESTE MODELO A OTROS PAÍSES?
La respuesta y más detalles de este novedoso plan financiero, te los presenta el Dr Gregorio Vázquez Alanís, Asesor Financiero y Profesor de EGADE, Tec de Monterrey, en la más reciente edición de la revista digital Visión IMEF Monterrey.